Guía docente de Epidemiología de la Nutrición (M28/56/1/4)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 19/06/2024

Máster

Máster Universitario en Nutrición Humana

Módulo

Metodología Utilizada en Estudios Nutricionales

Rama

Ciencias de la Salud

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • María Pilar Aranda Ramírez
  • María Ester Molina Montes
  • Celia Rodríguez Pérez

Tutorías

María Pilar Aranda Ramírez

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 11:30 a 14:30 (Dpto Fisiología)
  • Segundo semestre
    • Lunes 12:30 a 14:30 (Dpto Fisiologia)
    • Miércoles 12:30 a 14:30 (Dpto Fisiologia)
    • Miercoles 12:30 a 14:30 (Dpto Fisiologia)

María Ester Molina Montes

Email
Tutorías anual
  • Lunes 9:30 a 11:30 (Despacho)
  • Martes 11:30 a 13:30 (Despacho)
  • Miércoles 11:30 a 13:30 (Despacho)
  • Miercoles 11:30 a 13:30 (Despacho)

Celia Rodríguez Pérez

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 11:30 a 13:30 (Despacho)
    • Miércoles 11:30 a 13:30 (Despacho)
    • Miercoles 11:30 a 13:30 (Despacho)
    • Jueves 11:30 a 13:30 (Despacho)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 9:30 a 11:30 (Despacho)
    • Miércoles 9:30 a 11:30 (Despacho)
    • Miercoles 9:30 a 11:30 (Despacho)
    • Viernes 9:30 a 11:30 (Despacho)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • La epidemiología y tipos de estudios.
  • Concepto de epidemiología. Tipos de estudios epidemiológicos: estudios descriptivos, y estudios analíticos observacionales y experimentales. Importancia de la bioestadística en epidemiología. Aplicaciones de la epidemiología.
  • Cuantificación del problema de salud: recolección, procesamiento e interpretación de datos.
  • Concepto de variable. Dónde y cómo recolectar datos. Estadística descriptiva de variables cualitativas. Estadística descriptiva de variables cuantitativas.Comparación de proporciones. Comparación de medias entre grupos.
  • Cuantificación de riesgo y principales fuentes de error.
  • Concepto de riesgo relativo y odds ratio. Principales fuentes de error en la cuantificación: error por azar, error sistemático y efecto de confusión.
  • Métodos de estimación de la ingesta. Elaboración de encuestas, informes y difusión de resultados.
  • Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Recordatorio de 24 horas. Tablas de composición de alimentos. Evaluación bioquímica del estado nutricional. Cuestionarios de actividad física. Elaboración de encuestas. Elaboración de informes y difusión de resultados.
  • Revisión sistemática y metanálisis en nutrición comunitaria.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

No hay ninguno específico para esta asignatura

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer el concepto de epidemiología nutricional.
  • Conocer las técnicas más elementales de epidemiología nutricional.
  • Conocer cómo aplicar la epidemiología nutricional a los distintos colectivos.
  • Conocer la importancia de la suplementación nutricional en poblaciones susceptibles.
  • Conocer metodología complementaria en estudios nutricionales.
  • Conocer el papel de los nutrientes en el organismo humano.
  • Capacidad de gestión, análisis, síntesis y actualización de la información.
  • Capacidad de organización y diseño de actividades en el campo de la experimentación en nutrición humana.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa.
  • Conocimientos de las tecnologías de la información informática para el manejo, procesamiento y difusión de la información.
  • Razonamiento crítico.
  • Aprendizaje autónomo.
  • Saber desarrollar presentaciones audiovisuales.
  • Saber obtener información de forma efectiva a partir de libros y revistas especializadas, y de otra documentación.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

TEMARIO TEÓRICO:

  • Introducción a la epidemiología. Medidas de frecuencia de una enfermedad: prevalencia e incidencia. Diseño experimental. Error experimental. Teoría del muestreo, obtención de muestras. Tipos de estudios en epidemiología. Sensibilidad y especificidad de las pruebas diagnósticas.
  • Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
  • Variabilidad de la dieta y número de días para estimar la ingesta correcta.
  • Métodos de estimación de la ingesta. Tablas de composición de alimentos.
  • Métodos analíticos complementarios utilizados en estudios nutricionales.
  • Estudios de suplementación y fortificación nutricionales.

Práctico

TEMARIO PRÁCTICO:

  1. Elaboración de un proyecto de investigación de epidemiología nutricional.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

 

  • A. GIL. Tratado de Nutrición (3ª Edición). Panamericana.Madrid.2017
  • FJ. MATAIX VERDÚ. Nutrición y Alimentación Humana (2ª Edición). Ergon. Madrid 2015
  • LL. SERRA Y J. ARANCETA. Nutrición y Salud pública: Elservier España. Barcelona 2012
  • ROYO, MA. “Nutrición en Salud Pública”. Ed. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid. 2017.
  • RUIZ MORALES A Y GOMEZ RESTREPO C.” Epidemiología Clínica: Investigación Clínica Aplicada”. Ed. Panamericana. Madrid. 2015.
  • MARCOS SANCHEZ A Y OLMEDILLA ALONSO B. “Suplementación Nutricional”. Ed. Agrícola Española.  Madrid. 2011.

Bibliografía complementaria

  • ZAMORA ROMERO J.” PROMIR: Epidemiología, Estadística, Planificación y Gestión Sanitaria”. Ed. Panamericana. Madrid. 2020.
  • MALAGÓN-LONDOÑO G Y MONCAYO MEDINA A. “Salud Pública: Perspectivas”. Ed. Panamericana. Madrid. 2012.
  • HERNÁNDEZ-AGUADO I Y LUMBRERAS LACARRA B. “Manual de Epidemiología y Salud Pública para Grados en Ciencias de la Salud”. Ed. Panamericana. Madrid. 2018.
  • JAMES MULLER M. “Nutrición y Salud Pública”. Ed. Acribia. Zaragoza. 2008.
  • GONZALEZ GROSS, MM. “Nutrición Deportiva: Desde la fisiología a la práctica”. Ed. Panamerica. Madrid.2020.
  • BEAN A. “Suplementos Nutricionales para Deportistas”. Ed. Desnivel. Madrid. 2008.
  • COSTANZO, L. S. “Fisiología”. 5a edición. Barcelona: Elsevier Saunders, 2014.
  • FOX, S. I. Fisiología Humana. 10a edición. Aravaca (Madrid): Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana, 2008.
  • GANONG, W. F. Fisiología médica. 21a edición. México: Ed. Mc Graw-Hill, 2011.
  • GUYTON, A.C. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 13a edición. Madrid: Ed. Elsevier, 2016.
  • LEVY B. KOEPPEN M, STANTON BA. Berne Levy Fisiología. 6a edición. .Madrid: Elsevier Mosby; 2009.
  • RODRÍGUEZ FERRER JM. “Neurofisiología esencial”. Editorial Universidad de Granada, 2018.
  • SILBERNAGL, S. " Fisiología. Texto y Atlas". Ed. Médica Panamericana, 2008.  
  • SILVERTHORN, D. U. “Fisiología Humana. Un enfoque integrado”. 8a edición Ed. Medica Panamericana, 2019.  
  • TORTORA, G.J. and DERRICKSON, B. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a edición. Méjico: Ed.Médica Panamericana. 2013. 

 

Enlaces recomendados

  • https://www.seepidemiologia.es/
  • http://sespo.es/
  • https://ieaweb.org/
  • https://www.acepidemiology.org/
  • https://www.apha.org/
  • https://www.wfpha.org/
  • https://www.rsph.org.uk/
  • https://sespas.es/
  • https://www.sempsph.com/
  • http://www.nutricion.org/
  • http://www.nutrition.org/
  • http://www.ajcn.org/
  • http://www.iuns.org/
  • http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie
  • https://academic.oup.com/aje
  • https://academic.oup.com/epirev
  • https://www.springer.com/journal/10654

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece
que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para
quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

  • Evaluación continua y diaria en clase (60%)
  • Trabajo en grupo o autónomo (40%)

 

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de pruebas y el trabajo autónomo

  • Evaluación continua y diaria en clase (60%)
  • Trabajo en grupo o autónomo (40%)

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece
que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación
continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en
las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por
causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará
traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el
sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en:

  • Examen de teoría presencial sobre contenidos de la asignatura (100%).

Información adicional