Objetivos Comunes
1C. Entregar los datos exigidos por los órganos de gobierno
-
El Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada ha enviado durante el pasado mes de julio los datos relativos a la Memoria Anual 2014-2015 a la Secretaría General de la Universidad.
2C. Página web con toda la información del departamento. Inclusión en página web del departamento de guías docentes, a ser posible coordinadas con el resto de centros andaluces, y todo el material necesario para la docencia
-
Página web con toda la información del departamento. Inclusión en página web del departamento de guías docentes, a ser posible coordinadas con el resto de centros andaluces, y todo el material necesario para la docencia
Toda la información acerca del Departamento de Fisiología se encuentra disponible en su página web, que se puede visitar en la siguiente dirección: http://www.ugr.es/~fisiougr. La página web del Departamento de Fisiología está organizada con una serie de secciones que pretenden cubrir los intereses de sus potenciales usuarios, esto es, estudiantes de las diferentes asignaturas que se imparten por parte del departamento, personal del departamento, así como el resto de la comunidad universitaria que pueda estar interesada en contactar o conocer más de cerca el trabajo docente y de investigación de los miembros del Departamento de Fisiología.
En la página de inicio (parte inferior) están los enlaces a las facultades en las que el Departamento de Fisiología imparte docencia, y en la zona derecha de la pantalla de inicio se muestran, en vertical, enlaces al correo de la Universidad, a la plataforma de enseñanza virtual SWAD y al Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG).
En la parte inferior izquierda de la página de inicio se presenta un enlace de acceso restringido para los miembros del Consejo de Departamento y los miembros de las distintas Comisiones, en los que se hallan ubicados documentos de trabajo de las mencionadas Comisiones, las actas de los Consejos de Departamento, y otras informaciones de acceso restringido.
En la zona izquierda de la página de inicio se muestra ordenadas en vertical las otras secciones de la página web que se pasan a detallar a continuación.
La sección "Presentación" es el espacio para dar a conocer una serie de datos del Departamento como algo de su historia, su ubicación en los Campus de Granada, cómo se organiza el Departamento, su reglamento interno, las Comisiones permanentes del Departamento y sus componentes, así como algunos datos de contacto.
La sección "Miembros" se encarga de presentar a los miembros del Departamento de Fisiología ordenados en sus dos secciones departamentales. La información disponible consiste en el cargo y los datos de contacto de cada miembro.
La sección "Docencia" muestra información relativa a la docencia de grado organizada y desarrollada desde el Departamento de Fisiología. Se organizan las asignaturas por titulaciones, incluyendo los profesores de cada grupo, las horas de tutoría de cada profesor, los horarios, aulas y régimen de cada asignatura. Igualmente se puede acceder desde esta sección a las guías docentes o programas de todas las asignaturas.
En relación a la docencia, es necesario comentar que el Departamento, a través de su Consejo de Departamento, adopta de forma habitual todas las medidas necesarias para favorecer la docencia por medio de TIC (plataformas virtuales como SWAD, portal de docencia, etc), del mismo modo, que en la medida de sus posibilidades adquiere el material necesario para favorecer este concepto (portátiles, proyectores, pizarras electrónicas, etc.).
La sección "Tutorías", pinchando en el enlace correspondiente, se accede a la distribución de tutorías de las distintas asignaturas para el curso académico vigente.
La sección "Postgrado" contiene vínculos con los diferentes estudios de máster y programas de doctorado en los que se hallan implicados los profesores del Departamento de Fisiología.
La sección "Investigación" es un breve escaparate de las actividades de investigación de los miembros del Departamento de Fisiología.
La sección "Tablón de noticias" es donde se despliegan ordenados por fechas las noticias que se pretende que aparezcan de forma lo más actualizada en referencia a fechas de exámenes, aulas, posibles cambios de fechas, aulas, etc..
La sección "Enlaces de interés" se despliegan direcciones web de interés para la docencia y la investigación relacionadas con el Departamento de Fisiología.
La sección "Contratos programa" se exponen para su acceso autorizado los distintos contratos programa del Departamento.
También existe, finalmente, un enlace para hacer llegar quejas, sugerencias, etc ("Buzón de Quejas y Reclamaciones")
3C. Número de alumnos, acciones externas e internas para su incorporación, y rendimiento académico (rendimiento promedio y rendimiento mínimo)
-
Número de alumnos, acciones externas e internas para su incorporación, y rendimiento académico (rendimiento promedio y rendimiento mínimo)
Número de alumnos: 3491 alumnos
Acciones realizadas, externas e internas, llevadas a cabo para mejorar la incorporación de alumnos.
El Departamento de Fisiología presenta a los estudiantes de la Universidad de Granada las asignaturas impartidas en las distintas titulaciones desde este Departamento. Para ello, utiliza ocasiones tales como las jornadas de recepción de estudiantes que el Vicerrectorado de Estudiantes organiza a principios de cada curso académico.
Por otro lado, hay una preocupación por facilitar la matriculación de alumnos a asignaturas optativas del departamento. De este modo, hay ejemplos de virtualización de asignaturas, lo cual permite la semi-presencialidad, reduciendo de este modo posibles incompatilidades horarias con asignaturas presenciales, etc.
Medidas puestas en marcha para mejorar el rendimiento académico.
El profesorado del Departamento de Fisiología está implicado en una estrategia continuada para aumentar el rendimiento académico de los alumnos que cursan las asignaturas impartidas en el Departamento. En este contexto, se desarrollan diversas actividades encaminadas a conseguir tal objetivo. Entre ellas merecen ser destacadas las siguientes:
- Desarrollo de acciones formativas por parte del profesorado que permitan la adaptación a nuevas tecnologías docentes. Se pretende de este modo incidir en el aumento de la calidad de la docencia, lo cual sin duda repercute en el rendimiento del alumnado.
- Planes de acción tutorial en coordinación con la Facultad de Farmacia.
- Uso de plataformas virtuales para establecer tutorías colectivas.
-
Valores de rendimiento académico
Calculados por ODAP.
4C. Tesis doctorales leídas con relación al número de profesores doctores a tiempo completo (o equivalencia). Aumento de doctores europeos
-
Número de alumnos, acciones externas e internas para su incorporación, y rendimiento académico (rendimiento promedio y rendimiento mínimo)
Número de alumnos: 3491 alumnos
Acciones realizadas, externas e internas, llevadas a cabo para mejorar la incorporación de alumnos.
El Departamento de Fisiología presenta a los estudiantes de la Universidad de Granada las asignaturas impartidas en las distintas titulaciones desde este Departamento. Para ello, utiliza ocasiones tales como las jornadas de recepción de estudiantes que el Vicerrectorado de Estudiantes organiza a principios de cada curso académico.
Por otro lado, hay una preocupación por facilitar la matriculación de alumnos a asignaturas optativas del departamento. De este modo, hay ejemplos de virtualización de asignaturas, lo cual permite la semi-presencialidad, reduciendo de este modo posibles incompatilidades horarias con asignaturas presenciales, etc.
Medidas puestas en marcha para mejorar el rendimiento académico.
El profesorado del Departamento de Fisiología está implicado en una estrategia continuada para aumentar el rendimiento académico de los alumnos que cursan las asignaturas impartidas en el Departamento. En este contexto, se desarrollan diversas actividades encaminadas a conseguir tal objetivo. Entre ellas merecen ser destacadas las siguientes:
- Desarrollo de acciones formativas por parte del profesorado que permitan la adaptación a nuevas tecnologías docentes. Se pretende de este modo incidir en el aumento de la calidad de la docencia, lo cual sin duda repercute en el rendimiento del alumnado.
- Planes de acción tutorial en coordinación con la Facultad de Farmacia.
- Uso de plataformas virtuales para establecer tutorías colectivas.
-
Valores de rendimiento académico
Calculados por ODAP.
5C. Puntuación media de los grupos de investigación del paidi. Relación entre sexenios obtenidos y posibles
-
Puntuación media de los grupos de investigación del paidi. Relación entre sexenios obtenidos y posibles
PUNTUACIÓN MEDIA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL PAIDI EN LOS ÚLTIMOS TRES CURSOS
Referencia: AGR-145
Nombre del grupo: Fisiología Digestiva y Nutrición
Responsable: Juan Llopis González
Nota media últimos tres cursos: 24Referencia: AGR-206
Nombre del grupo: Alimentación, nutrición y absorción
Responsable: Mª Inmaculada López Aliaga
Nota media últimos tres cursos: 19Referencia: AGR-260
Nombre del grupo: Alimentación, Nutrición y Salud
Responsable: Mariano Mañas Almendros
Nota media últimos tres cursos: 20 (2011)Referencia: BIO-195
Nombre del grupo: Neurobiología del Sistema Visual
Responsable: José Manuel Rodríguez Ferrer
Nota media últimos tres cursos: -Referencia: CVI-259
Nombre del grupo: Dolor
Responsable: Miguel Moreno Prieto
Nota media últimos tres cursos: 13 (2006)Referencia: CTS-454
Nombre del grupo: Impacto Fisiológico del Estrés Oxidativo, Deporte, Actividad Física y Salud
Responsable: Jesús Rodríguez Huertas
Nota media últimos tres cursos: 19.7 (-2009)Referencia: CTS-101
Nombre del grupo: Comunicación Intercelular
Responsable: Darío Acuña Castroviejo
Nota media últimos tres cursos: 26Referencia: CTS-262
Nombre del grupo: Manuel Castillo Garzón
Responsable: Evaluación Funcional y Fisiología del Ejercicio
Nota media últimos tres cursos: 23Referencia: CTS-251
Nombre del grupo: Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
Responsable: Félix Vargas Palomares
Nota media últimos tres cursos: 20Referencia: CTS-438
Nombre del grupo: Estudio de las Enfermedades Neurodegenerativas en Andalucía
Responsable: Francisco Vives Montero
Nota media últimos tres cursos: 14RELACIÓN ENTRE SEXENIOS OBTENIDOS Y POSIBLES
Sexenios Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora CNEAI
- 15 Catedráticos de Universidad
- 13 Profesores Titulares de Universidad
- 2 Profesores Contratados Doctores
-
Total sexenios del Departamento: 100
La puntuación de este apartado será calculada por la ODIP
6C. Participación de docentes e investigadores en programas y redes de movilidad y cooperación internacional
-
articipación de docentes e investigadores en programas y redes de movilidad y cooperación internacional
DNI/Pasaporte: 33202260
Nombre: Darío
Apellidos: Acuña Castroviejo
Universidad: Granada (y 37 Centros más)
Objeto de la red: RETICEF (RD06/0013/0008): Estudio de procesos y marcadores de envejecimietno y fragilidadDNI/Pasaporte: 75133944
Nombre: Germaine
Apellidos: Escames Rosa
Universidad: Granada (y 37 Centros más)
Objeto de la red: RETICEF (RD06/0013/0008): Estudio de procesos y marcadores de envejecimietno y fragilidadDNI/Pasaporte: 45301479
Nombre: Luis Carlos
Apellidos: López García
Universidad: Granada (y 37 Centros más)
Objeto de la red: RETICEF (RD06/0013/0008): Estudio de procesos y marcadores de envejecimietno y fragilidad.DNI/Pasaporte: 24086187
Nombre: Mariano
Apellidos: Mañas Almendros
Universidad: Granada, y otras.
Objeto de la red: Red Temática “Malnutrición en Iberoamérica” (Ref. 207 RT 0313). Programa CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo). El objetivo de la red es facilitar la transferencia de conocimientos y promover proyectos comunes de investigación en relación a esta patología.DNI/Pasaporte: 24086187
Nombre: Mariano
Apellidos: Mañas Almendros
Universidad: Granada y otras
Objeto de la red: Facilitar la relación y transferencia de los conocimientos entre los grupos de investigación que la componen y otros agentes del sistema de ciencia-tecnología y empresa, para fomentar la cooperación entre los mismos y ayudar a su vertebración en los temas relacionados con compuestos bioactivos de cara al Espacio Nacional y Europeo de investigación.DNI/Pasaporte: 24086187
Nombre: Mariano
Apellidos: Mañas Almendros
Universidad: Granada y otras
Objeto de la red: RCEUE (Red de Comités de Ética de las Universidades Españolas).DNI/Pasaporte: 24095411
Nombre: Emilio
Apellidos: Martínez de Victoria Muñoz
Universidad: Granada, y otras
Objeto de la red: Red Temática “Malnutrición en Iberoamérica” (Ref. 207 RT 0313). Programa CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo). El objetivo de la red es facilitar la transferencia de conocimientos y promover proyectos comunes de investigación en relación a esta patología.DNI/Pasaporte: 24095411
Nombre: Emilio
Apellidos: Martínez de Victoria Muñoz
Universidad: Granada y otras
Objeto de la red: Facilitar la relación y transferencia de los conocimientos entre los grupos de investigación que la componen y otros agentes del sistema de ciencia-tecnología y empresa, para fomentar la cooperación entre los mismos y ayudar a su vertebración en los temas relacionados con compuestos bioactivos de cara al Espacio Nacional y Europeo de investigación.DNI/Pasaporte:
Nombre: Isabel
Apellidos: Rodríguez-Gómez
Universidad: Universidad de Granada y otras
Objeto de la red: REDinREN RD07/0016/2008; Investigación RenalDNI/Pasaporte: 24133482
Nombre: Félix
Apellidos: Vargas
Universidad: Universidad de Granada y otras
Objeto de la red: REDinREN RD07/0016/2008; Investigación RenalDNI/Pasaporte: 24147556
Nombre: Pilar
Apellidos: Aranda Ramírez
Universidad: Granada, y otras.
Objeto de la red: Red Temática “Malnutrición en Iberoamérica” (Ref. 207 RT 0313). Programa CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo). El objetivo de la red es facilitar la transferencia de conocimientos y promover proyectos comunes de investigación en relación a esta patología.DNI/Pasaporte: 75223419
Nombre: José Luis
Apellidos: Quiles Morales
Universidad: Granada, y La Marca (Ancona, Italia).
Objeto de la red: Convenio Erasmus Programa de Doctorado Nutrición Humana.DNI/Pasaporte: 24269786
Nombre: Julio José
Apellidos: Ochoa Herrera
Universidad: Granada, y La Marca (Ancona, Italia).
Objeto de la red: Convenio Erasmus Progama de Doctorado Nutrición Humana.DNI/Pasaporte: 24292452
Nombre: María
Apellidos: López Jurado Romero de la Cruz
Universidad: Granada, y Viena.
Objeto de la red: Convenio Erasmus Programa de Doctorado Nutrición Humana.DNI/Pasaporte: 24147556
Nombre: Pilar
Apellidos: Aranda Ramírez
Universidad: Granada y Viena.
Objeto de la red: Convenio Erasmus Programa de Doctorado Nutrición Humana.DNI/Pasaporte: 31258418
Nombre: Jesús
Apellidos: Porres Foulquié
Universidad: Granada y Viena.
Objeto de la red: Convenio Erasmus Programa de Doctorado Nutrición Humana.DNI/Pasaporte: 24292452
Nombre: María
Apellidos: López Jurado Romero de la Cruz
Universidad: Granada e INTA de Chile.
Objeto de la red: Convenio Colaboración Programa de Doctorado Nutrición Humana.DNI/Pasaporte: 24086928
Nombre: Francisco
Apellidos: Vives Montero
Universidad: Granada y McGill University (Institute of Neurology, Department of Neurology and Neurosurgery. Montreal, Canadá).
Objeto de la red: Proteómica de la enfermedad de Parkinson (profesor invitado: marzo-agosto de 2014)DNI/Pasaporte: 24297955
Nombre: Elena
Apellidos: Planells del Pozo
Universidad: Granada y distintas Universidades/Instituciones de Reino Unido (King´s College London, Rowett Institute, Central Lancashire), Francia (Picardie), Italia (Camerino), Portugal (Lisboa), República Checha (Brno), Serbia (Belgrado), etc
Objeto de la red: COST Zn- NETWORK TD1304. Red multidisciplinar para el estudio de la biología del zinc.DNI/Pasaporte: 24095411J
Nombre: Emilio
Apellidos: Martínez de Victoria Muñoz
Universidad: Granada y distintas Universidades/Instituciones de Europa, Australia, Estados Unidos y Canadá.
Objeto de la red: Red de Excelencia Europea EuroFIR AISBL (European Food Information Resource AISBL) (http://www.eurofir.org). Su objetivo es el desarrollo, publicación y explotación de datos de composición de alimentos, así como promover la cooperación internacional y la armonización de estándares para mejorar la calidad de los datos, su almacenamiento y su acceso.DNI/Pasaporte: 52517791M
Nombre: María Alba
Apellidos: Martínez Burgos
Universidad: Granada y distintas Universidades/Instituciones de Europa, Australia, Estados Unidos y Canadá.
Objeto de la red: Red de Excelencia Europea EuroFIR AISBL (European Food Information Resource AISBL) (http://www.eurofir.org). Su objetivo es el desarrollo, publicación y explotación de datos de composición de alimentos, así como promover la cooperación internacional y la armonización de estándares para mejorar la calidad de los datos, su almacenamiento y su acceso.
7C. Utilización de nuevas tecnologías en la docencia
8C. Incentivos al cumplimiento de la ley de morosidad
-
Incentivos al cumplimiento de la ley de morosidad
Calculados por ODIP.
Objetivos Elegibles
1E. Igualdad de género en los órganos de representación por nombramiento. Igualdad de género en investigadores/as principales de proyectos.
3E. Incorporación y mantenimiento de asignaturas de grado que se imparten y tutelan en red, o se incorporan al campus virtual andaluz
-
20211Q1
Pruebas Funcionales: Aplicación a la Nutrición
No
Sí
http://prado.ugr.es/moodle/course/view.php?id=14204
Sí
https://swad.ugr.es/____________________________________________________________________
20411A1
Alteraciones del Organismo Humano: Pruebas Funcionales
No
Sí
http://prado.ugr.es/moodle/course/view.php?id=18808
Sí
https://swad.ugr.es/